Este proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta comunicación refleja exclusivamente la opinión del autor; la Comisión no se hace responsable de uso alguno que pueda hacerse de la información aquí contenida. |
Unidad Didáctica 2 |
Tema |
Duración |
Habilidades de auto motivación |
|
5 horas |
|
||
|
Si piensa en convertirse en autónomo, se está poniendo en el lugar del empresario, un emprendedor en el sentido real. Se trata de una decisión responsable. Para tener éxito como emprendedor, debería evaluar objetivamente sus habilidades de iniciativa empresarial y las fortalezas y debilidades personales. La mejor manera de hacer esto es realizar un auto análisis.
El auto análisis es un análisis de su propia personalidad sin la ayuda de nadie.
La capacidad para desempeñar un auto análisis objetivo es una herramienta potente en muchas situaciones de la vida.
El auto análisis puede proporcionar información a la que sólo usted tiene acceso. También le da la oportunidad de examinar su percepción de sus debilidades y fortalezas utilizando diferente información persona, haciendo de este modo un análisis más completo y realista. Un auto análisis de calidad puede también proporcionarle la oportunidad de convertir las debilidades en fortalezas.
Existe una técnica universal de análisis llamado DAFO. DAFO es la abreviatura de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.Un análisis SWOT se centra en examinar las fortalezas y debilidades del entorno interno y las oportunidades y amenazas del entorno externo. Un análisis DAFO se estructura en un cuadro como el siguiente:
Análisis DAFO
INTERNO |
Sus |
Sus |
EXTERNO |
Oportunidades |
Amenazas de ser emprendedor |
Las fortalezas y debilidades son factores internos. Por ejemplo, su fortaleza podría ser una visión clara del tipo de negocio que le gustaría empezar. Una debilidad podría ser la falta de habilidades de iniciativa empresarial.
Las oportunidades y amenazas son factores externos. Por ejemplo, una oportunidad podría ser tener acceso a Internet a bajo coste que le permita anunciar sus productos y servicios de una manera económica. Una amenaza podría ser un nuevo competidor en el Mercado.
Es interesante destacar que un análisis DAFO personal puede ser muy subjetivo. Es raro que dos personas obtengan la misma versión de un análisis DAFO incluso cuando se de la misma información. Del mismo modo, el análisis DAFO se debe utilizar como una guía y no como una receta. Añadir y sopesar los criterios de cada factor incrementa la validez del análisis.
Este es un ejemplo del aspecto de un análisis DAFO.
I N T E R N O |
FORTALEZAS |
DEBILIDADES |
E X T E R N O |
OPORTUNIDADES |
AMENAZAS |
A continuación le mostramos algunos consejos prácticos de cómo trabajar su propio DAFO.
Explore sus fortalezas. Evite la falsa modestia, pero también sea honesto y realista consigo mismo. Comience haciendo una lista sencilla de palabras que le describen, es probable que muchas de estas características compongan sus fortalezas.
Una de sus mayores fortalezas puede ser amar el trabajo que hace. Algunas personas saben desde muy jóvenes el tipo de trabajo que les haría felices.
Para evaluar sus debilidades, piense qué y dónde podría mejorar.
La evaluación de las áreas donde somos débiles nos ayuda a identificar las áreas donde necesitamos mejorar.
Aquí le damos una lista de las preguntas críticas que le ayudarán a desarrollar el análisis DAFO del emprendedor.
Fortalezas
Debilidades
Oportunidades
Amenazas
Después de que haya analizado sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, debería utilizar la información para formular un plan de acción: qué y en qué orden para alcanzar el objetivo final: llegar a ser un emprendedor y comenzar su propio negocio.
Su posible plan de acción consiste en los siguientes pasos clave:
1. Formular los objetivos SMART:
En el Módulo 5 Aprender a aprender se describen más enfoques para establecer los objetivos (Unidad Didáctica 2).
Estos objetivos deberían incluir dos dimensiones: el negocio y su desarrollo personal (según el DAFO eliminando las debilidades y las amenazas y haciendo uso de las fortalezas y las oportunidades).
Cuando haya preparado el análisis DAFO, la siguiente tarea es evaluar cómo se pueden superar las barreras internas y externas con una perspectiva a corto o largo plazo.
Si quiere que la lista de objetivos no se quede en el papel, conviértala en un plan de acción.
Se debería convertir cada objetivo en un programa de acción específico que diera respuesta a una serie de cuestiones entre las que se incluyen ¿Qué se hará?, ¿Cómo se hará? o ¿Cuándo se hará?. Su principal tarea será establecer horarios y fecha límites específicos para implementar los mini programas de acción.
Un plan de acción no es lo mismo que simplemente escribir una lista de “para hacer”.
Su plan de acción
Independientemente de sus objetivos, y de la fase en la que se encuentra su toma de decisiones, es muy probable que haga progresos si desglosa las tareas que tiene que realizar en pequeños pasos e identifique las acciones que necesita para completar cada paso. Muchos planes de acción fallan porque las tareas parecen demasiado difíciles. Puede que tenga varios objetivos, pero necesita desglosarlos en una lista de tareas. Establezca unos tiempos para cada acción, pero debe ser realista y no esperar lo imposible.
Debe determinar para cada objetivo:
Ejemplo de un plan de acción simple
Mi objetivo a largo plazo |
Los objetivos a corto/medio plazo para alcanzar el objetivo a largo plazo |
Acciones requeridas |
Limitaciones |
Quién o Qué me puede ayudar |
Fecha límite |
Mejorar las habilidades transferibles |
Mejorar el tiempo, la gestión; las habilidades de comunicación y el trabajo en grupo |
Asistir a curso de formación informal |
No seguro de cómo hacer esto. |
Hablar con el consejero de orientación disponible. |
Un mes |
Un plan de acción está más directamente focalizado en el resultado de cada tarea y de cómo contribuye al logro del objetivo final.
Respuestas a las preguntas y ejercicios de la Unidad Didáctica 2 |
1.
2.
3.
1.